La Zanahoria, el Durazno y la Espinaca son lo mejor para prevenir y Curar enfermedades de la Vista.
Se
dice que los ojos son la ventana del alma, pero también
sin duda lo son del cuerpo. Ciertamente es a través de
la ciencia conocida como iridología, es decir el estudio
del iris, que los especialistas como el padre Fausto Milla, pueden
conocer los diversos problemas de la salud que enfrentan los seres
humanos.
El
ojo a través de su iris, puede revelar el estado de intoxicación
del cuerpo, el grado de deterioro de sus órganos, así
como los estados emocionales del espíritu.
Por
todo esto, es de suma importancia cuidar este precioso sentido
a través del cual podemos admirar las maravillas de un
mundo que fue creado para disfrutarlo a plenitud.
Imagínese
usted que en la actualidad sólo las redes informáticas
más rápidas del mundo pueden alcanzar la enorme
velocidad para transmitir información, como lo hace el
ojo al cerebro. Dios es realmente el Primer Ingeniero Informático.
Enfermedades
de la Vista
Entre las principales enfermedades que padece la vista están:
la pérdida de la agudeza visual, cataratas, ceguera nocturna,
conjuntivitis, degeneración muscular de la retina, glaucoma,
degeneración de la retina, etc.
Conjuntivitis
La conjuntivitis puede ser debida a muchas causas, como la infección
por diversos gérmenes o la irritación por humo.
Una alimentación deficitaria en vitaminas A y B predispone
a la sequedad de la conjuntiva y favorece o agrava la conjuntivitis
y favorece o agrava la conjuntivitis.
Cataratas
Se debe a que el cristalino, el lente más importante del
ojo, se pone opaco. El consumo abundante de vitamina A, C y E
de acción antioxidante, como las hortalizas, frutas y semillas
pueden prevenir la formación de cataratas en la vejez.
Glaucoma
Este problema, se debe a un aumento de la presión del líquido
que hay dentro del nervio óptico con grandes alteraciones
de la visión.
Perdida
de la Agudeza Visual
Un déficit de antioxidantes debido a una alimentación
pobre en frutas, hortalizas, frutos secos oleaginosos y semillas,
pueden contribuir a la pérdida de la agudeza visual. La
persona tiene una visión muy borrosa.
Degeneracion
de la Retina
Es la más importante causa de ceguera después de
los 65 años. La exposición prolongada a la luz intensa,
los radicales libres, producidos por nuestro propio organismo,
humo de cigarrillos, entre otros, favorecen esta deficiencia visual.
Ceguera
Nocturna
Es el retraso o la falta de adaptación para poder ver en
la oscuridad. Constituye uno de los primeros síntomas de
falta de vitamina A.
El
Durazno
El consumo de durazno mantiene la vista en buen estado y da a
la mirada un brillo y total transparencia. Esto se debe a la cantidad
de provitamina A, de esta fruta, y a la acción conjunta
de las otras vitaminas y minerales que la acompañan.
Se
recomienda el durazno o albaricoque en casos de sequedad conjuntival,
picor o irritación crónica de la conjuntiva, pérdida
de la agudeza visual debido a la atrofia de la retina y ceguera
nocturna.
Poderoso
Alimento
Existen en la naturaleza legada por Dios, muchos alimentos con
propiedades especiales para tratar diversos padecimientos. No
obstante, existen tres de ellos, que aportan un enorme beneficio
a la vista.
Este
chiste que muchos cuentan, acerca de quien ha visto un conejo
con anteojos, para indicar el enorme beneficio de la zanahoria,
alimento preferido por estos animales, es muy ilustrativo del
poder preventivo de este vegetal.
Tres
sustancias destacan en la composición de la zanahoria:
Carotenoides
entre los que destaca el betacaroteno , que nuestro organismo
transforma en vitamina A. Los carotenoides son indispensables
para el buen funcionamiento de la retina, y especialmente para
la visión nocturna o con poca luz. También favorece
es estado de la piel y la mucosa.
La
zanahoria es muy útil en las afecciones de la retina y
de los ojos en general. n los trastornos de la piel; en la gastritis
y exceso de acidez; En la colitis y como preventiva del cáncer.
Lo
mejor es comerla cruda en ensalada, entera o rallada y aliñada
con limón. Al someterla a cocción adquiere un sabor
más dulce. Su riqueza en betacaroteno se mantiene después
de cocida.
Además de dar fuerza a las músculos protege la retina.
Seguramente
Popeye, el famoso marino que entretiene a grandes y pequeños
con sus aventuras, además de buenos y poderosos músculos,
tiene también una excelente visión. Eso debido a
la gran cantidad de espinacas que come.
La
espinaca es posiblemente una de las verduras más nutritivas
que existen, Es muy rica en luteína y zeaxantina, dos carotenoides
que previenen la pérdida de agudeza visual debida a la
degeneración de la mácula. Los adultos de la tercera
edad sufren mucho de éste trastorno.
Muchos
nutricionistas creen efectivamente que efectivamente la espinaca
es el rey de los vegetales. Para nuestra civilización la
espinaca es muy necesaria, ya que es el más alcalino de
todos los alimentos ácido formadores.
El
efecto protector de la espinaca sobre la retina es inclusive superior
al de la zanahoria, de acuerdo a concluyentes estudios de varias
universidades. Los científicos creen que este hecho es
posible, gracias a la gran riqueza que tiene esta planta en luteína
y zeaxantina. Estas sustancias son pigmentos o colorantes vegetales
que ejercen una potente acción antioxidante que protege
las células sensibles de la retina.