LA VERDAD SOBRE LAS CARNES ROJAS
Noticias poco sabrosas
Una rica salchicha o un bistec jugoso pueden ser muy tentadores y hacer amenas las reuniones o los días al aire libre, pero en realidad son fatales para el corazón.¿De qué se acusa a la carne roja según los expertos médicos?
Mala fama
Ya se sabía que las carnes rojas aumentan el colesterol si se consumen en exceso, pero los científicos de la Clínica Cleveland, en su búsqueda de encontrar razones profundas, hallaron que la carnitina, cuando es descompuesta por el hígado en la digestión, produce un compuesto peligroso llamado TMAO.
¿Qué es el TMAO?
Así se llama el químico que produce las bacterias en el estómago inmediatamente después de comer carne roja, y cuando llega a la sangre, aumenta el riesgo cardíaco, dijeron los científicos. Éste impide que se elimine del cuerpo el exceso de colesterol malo.
Riesgo fatal
Un estudio de 2013 de la Universidad de Harvard, EEUU, halló que existe evidencia científica para afirmar que la carne roja se asocia a un mayor riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer.
Causa diabetes y cáncer
La investigación, que llevó más de dos décadas, concluye: "una porción diaria de carne roja (el tamaño de una baraja de naipes) se asoció a un 13% más de riesgo de mortalidad, mientras que la ingesta diaria de carne procesada se relacionó con un 20% más de riesgo de enfermedad cardíaca y cáncer.
Causa muerte prematura
Dean Ornis, de la Universidad de San Francisco, EEUU, se pregunta "¿Es la carne roja mala para usted? En una palabra, sí”, dijo. El estudio muestra que el alto consumo de carnes rojas procesadas y sin procesar, provoca un mayor riesgo de mortalidad prematura, además de aumentar la diabetes tipo 2".
Procesadas, el mal mayor
Un estudio de 2013 de la Universidad de Zúrich, halló que quienes comían la mayor cantidad de carnes procesadas aumentaban su riesgo de muerte prematura en un 44%.
Una dieta saludable
"Hay un consenso entre los expertos en nutrición sobre la forma saludable de comer: nada de carne roja, alto contenido de verduras, frutas, legumbres y soja, pocos hidratos de carbono como el azúcar o harina, subir el consumo de ácidos grasos omega- 3 y bajar las grasas”, dijo el Dr. Ornis