LA SANDIA CARACTERISTICAS GENERALES DEL FRUTO



La sandia a semejanza del melón es un fruto pepónide,  pero mucho más grande que aquél, esférico o elipsoidal, con la corteza lisa y siempre de color verde. La pulpa es encarnada o rosada, sumamente jugosa y dulce,  aunque a veces también es ligeramente amarga; encierra muchas semillas. Tienen muchas variedades que varían en forma, grado de dulzura y sobre todo en peso.





IMPORTANCIA DE LA SANDIA

Esta exquisita fruta goza de cualidades análogas a las del limón, aunque de
escaso     valor nutritivo, no por eso es menos importante. El tiempo requerido para su digestión   es de 2 horas y ¾; y produce 120 calorías por libra.

Fiebres.

A causa de la abundancia de agua que encierra, es excelente para disolver las materias
enfermas del organismo, sobre todo el zumo; principalmente en los casos de fiebre. Posee propiedades diuréticas, laxantes calmantes mineralizadoras,  etc.


Reumatismo, Artritis.

Muchos dietistas han encontrado en esta fruta sabrosa un remedio contra el reumatismo, artritis, enfermedades de los riñones y la vejiga, en particular contra el mal de orina; así como contra la blenorragia, acidez del estómago, dispepsia,
obesidad y presión arterial elevada.

Calores Internos


Gracias a su cualidad refrescante de la sangre, es valiosa contra los calores internos; así como durante el verano ardiente.

Fiebres del estómago e intestino.


Comida  con zumo de limón, da excelentes resultados contra las fiebres del estómago e intestino.

Llagas de la boca, Mal de Garganta.


Esta fruta aguanosa sirve también para aliviar el mal de garganta, las llagas de la boca y el deseo  vehemente de los fuertes bebedores de licores.



Debe evitarse comer la sandía como postre, porque en tal caso resulta un tanto indigesta por la enorme cantidad de agua que encierra; en tal virtud se aconseja tomarla antes o entre las comidas, o acompañada de frutas secas, galletas, pan, etc.

Es preferible evitar las mezclas con los siguientes alimentos
  

a fin de librarse de molestias: Verduras, tomate, leche. Pero hay un secreto para no sufrir ningún daño ni indigestión, después de comer la sandía, mezclada con cualquier otro alimento y en cualquier cantidad, y consiste en comer inmediatamente de 5 a 10 de sus semillas o pepitas; con esto uno está a salvo de cualquier peligro.

El zumo de la sandía así como la cascara, al exterior de emplea con resultados eficaces en el tratamiento de la erisipela, para ello simplemente se aplicara el zumo en pincelaciones o la cascara en cataplasmas.

La sandia cortada en rodajas,  se aplica al abdomen para curar las fiebres; además al paciente se le suministrará el zumo por cucharadas.



Alta Presión Arterial.

Las semillas de la sandía, gracias a su contenido en aquella substancia llamada cucurbicitrina, son de gran valor para dilatar los vasos capilares y reducir la alta presión arterial.


En el Viejo Mundo, particularmente en Asia, las semillas son tostadas con o sin sal y comidas como alimento.

Además, preparadas en forma de horchata, quitan completamente los dolores producidos por heridas, particularmente por heridas incisas, penetrantes, por arma de fuego, etc. Se ha notado en estos casos una insensibilidad admirable contra el dolor.


Finalmente las semillas sirven para preparar una emulsión refrescante.