Entienda la Diabetes tipo 2


CONSULTA DE KARINITA CARREÑO BLANCO. – TEMA NUTRICIÓN xfavor que tipo de dieta debe tener un diabético que tipo de frutas puede consumir?
¿Qué voy a comer? Es la pregunta que pasa por las mentes de las personas que son diagnosticadas con diabetes y otras enfermedades relacionadas con la alimentación, siempre se tiende a decir “no puede comer”, en este caso veremos que “se puede comer” siempre y cuando “se aprenda a comer”. 


La diabetes es una enfermedad que una vez diagnosticada no se cura. Ésta aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza de forma correcta. La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre. Generalmente esta enfermedad no presenta síntomas, cuando éstos aparecen es porque se encuentra en un estado avanzado, por lo que es necesario asistir a las consultas médicas regulares y mantener un control. El producto de una diabetes no tratada es el aumento del azúcar en sangre o hiperglucemia, que con el tiempo daña órganos importantes como los riñones y la retina, además perjudica gravemente los vasos sanguíneos y los nervios.

Existen algunas condiciones de salud y del estilo de vida que influyen en la aparición de la enfermedad, estas son: tener historia familiar de diabetes, ser mayor de 40 años, peso corporal excesivo (principalmente alrededor de la cintura), niveles de colesterol y triglicéridos elevados, realizar poca o nula actividad física, entre otros, si actualmente usted cumple con una o más de estas características, es un candidato a padecer de diabetes.
La diabetes está estrechamente relacionada con la alimentación. Los niveles de glucosa en sangre se aumentan por el consumo elevado y descontrolado de alimentos ricos en azúcar o que fácilmente son transformados en azúcar. Estos alimentos son: golosinas, gaseosas, postres, galletas dulces, azúcar de mesa, harinas y cereales refinados o que contienen bajas cantidades de fibra en su contenido (menos de 1g, no integrales).

Por el contrario los alimentos ricos en fibra como las frutas, vegetales, harinas y cereales integrales, consumidos en cantidades adecuadas, ayudan a mantener los niveles de glucosa controlados. Se recomiendan 30g de fibra al día que equivale a consumir diariamente 3 porciones de frutas, 3 porciones de vegetales y al menos ½ tz de frijoles. Las frutas, contrario a lo que se piensa, no generan mucho problema, pues la fructuosa no necesita de insulina para ser metabolizada, sin embargo es importante mantener cuidado sobre aquellas frutas que contienen muy poca fibra (característica de frutas fibrosas: aquellas que necesitan masticación prolongada) por ejemplo: sandía, uvas, etc.; éstas frutas poco fibrosas hay que comerlas acompañadas de alimentos con fibra: pan integral, galletitas integrales, cereales integrales, de esta manera nos aseguramos que no va a aumentar el azúcar abruptamente a nivel sanguíneo.

La dieta ideal para el diabético es balanceada y equilibrada (incluye todos los grupos de alimentos) que se ajuste a las necesidades, gustos, nivel de actividad física y estilo de vida. Por lo que se puede decir que un diabético puede comer de todo, a excepción del grupo de azúcares, dulces y postres, que en este caso se recurre a los sustitutos del azúcar y los productos endulzados con éstos. Los horarios, tipos y cantidad de comida son determinados de manera individualizada por medio de un control con un profesional en el área de nutrición. Todos estos consejos en conjunto le permitirán al diabético gozar de una mejor calidad de vida.

*En la imagen se muestran 4 factores (aunque existen más) que influyen en la aparición de diabetes mellitus 2, si usted presenta uno o más de estas características de la imagen es importante que asista a su médico para que realice las pruebas necesarias con el fin de tratar debidamente y a tiempo esta enfermedad.